
Reprogramar un coche para aumentar la potencia es una práctica que se lleva realizando desde hace muchos años, con el fin de mejorar las prestaciones de todo tipo de vehículos y así poder aprovechar todo su potencial.
¿Qué es una Repro?
«Repro» es un término coloquial de reprogramación y es la palabra que vamos a utilizar durante todo este artículo.
Una Repro consiste en la modificación de los parámetros del software de la unidad de control de motor de un vehículo, con el fin de aumentar las potencia y el par motor sin realizar ningún tipo de modificación en los elementos físicos del motor u otros componentes.
Podríamos decir que una Repro es una actualización del software de la ECU, enfocada al aumento de las prestaciones del motor.

La parte del software de la ECU encargado de la gestión del motor, se le llama cartografía y no es ni más ni menos que un algoritmo que trabaja con decenas de datos, dando las órdenes pertinentes a los sensores y actuadores del motor.
Ejemplo del funcionamiento de la cartografía de una ECU
La ECU recibe de los sensores del motor estos 3 parámetros
- Temperatura del motor 50º Centígrados
- Carga del pedal de acelerador 15%
- Revoluciones por minuto del motor 2200 rpm
La ECU calcula estos parámetros, junto con cientos más y envía estas 3 señales
- Mezcla de combustible-aire «rica» ( más combustible en la mezcla)
- Límite de revoluciones por minuto limitada (hasta alcanzar la temperatura correcta de trabajo)
- EGR (Válvula de recirculación de gases de escape) al 20% de apertura
Este es un supuesto inventado, pero con ello, quiero que te hagas una idea de que estos cálculos están pre-programados en la ECU y variarán dependiendo de cientos de factores.
Cuanto más complejo sea el vehículo, mayor serán el número de señales que reciba de un mayor número de sensores y por tanto el algoritmo será mucho más complejo.

De hecho en los vehículos más modernos, existen opciones, que el mismo usuario puede seleccionar. Son los famosos modos (ECO, CONFORT,SPORT). En vehículos de alta gama encontraremos incluso más opciones.
Estas opciones, no son ni más ni menos que sub-cartografías que tienen pre-grabadas las ECUs y que con cada una de ellas podremos apreciar una variación significativa del comportamiento del motor, como una respuesta más contundente del acelerador o el control sobre el límite de revoluciones del motor.
¿En qué vehículos se puede realizar una Repro ?
Como puedes ver en el título de este apartado, he escrito «vehículo» en vez de coche. El motivo es que una Repro, se puede realizar a cualquier vehículo cuyo motor esté gestionado por una unidad de control electrónica, por lo que se podrán realizar en coches, furgonetas, camiones, tractores, autobuses, autocaravanas, motocicletas e incluso en vehículos eléctricos.
El 90% de los vehículos que re-programan en España son de combustible Diésel turbo alimentados, ya que este tipo de motores son los que más ganan en prestaciones.

Digamos que al decir prestaciones no sólo me refiero a mayor potencia y par, sino a una reducción sustancial del consumo de combustible y una mayor sensación de reserva de potencia bajo el pedal de acelerador a cualquier régimen del motor.
En motores de gasolina encontramos dos variantes, los motores gasolina atmosféricos, cuya reprogramación es posible pero poco recomendable y los motores gasolina turbo, que al igual que sus homólogos diésel aumentan sus prestaciones significativamente.
De cada tipo de motor hablamos más adelante.
¿Cómo se realiza una reprogramación en un vehículo?
Realizar una Repro en un vehículo es una técnica que a día de hoy es muy sencilla y rápida, sin embargo mi recomendación es que no dejes que lo realicen personas sin experiencia ya que podrías dañar componentes muy delicados de tu vehículo.
Dicho esto, el proceso es bastante sencillo y si se poseen los equipos electrónicos y software indicados no debería darse ningún tipo de problemas en el proceso o en el resultado.
Lectura del software de la unidad de control
El primer paso para realizar una reprogramación es realizar la lectura de la cartografía grabada en la unidad de control (ECU).
Para ello existen 4 formas principales y cada una de las técnicas dependerá de los equipos que disponga el operario o de las características de la propia unidad de control.
Lectura de la ECU por OBD (Dificultad 1 de 5)
Desde hace algunos años existen equipos capaces de realizar la lectura del software de una unidad la unidad de control de motor desde el conector OBD del vehículo.
En general, cuanto más moderno sea el vehículo en cuestión más sencilla será realizar dicha lectura, sin embargo este tipo de equipos electrónicos tienen un coste muy alto, por lo que no sería factible su compra para un sólo uso.

Los equipos más utilizados y con más autoridad para realizar lecturas de software por OBD de forma segura son, KESS, AUTOTUNER Y FLEX. Aunque existen algunos más, puedo decir que a día de hoy, estos 3 son los mejores, ya que cuentan con bases de datos muy amplias y funciones muy interesantes, como el desbloqueo automático de centralitas con (chip anti-tunning) o auto checksum.
Lectura por Pinout (Dificultad 3 de 5)
Existen muchos tipos de ECUs que dependiendo de en qué vehículo estén instaladas o bien por su propia configuración, que son imposibles de leer mediante el cómodo OBD.

Para ello es necesario desmontarlas del vehículo y «pincharlas» directamente a través de los pines de los conectores. A esta técnica se le llama «lectura por pinout» y sólo deben realizarla personas capacitadas, ya que un error puede suponer la destrucción de la ECU.
NOTA: Esta técnica también es conocida como Bench
Lectura en banco (BOOT) (Dificultad 4 de 5)
Para realizar una lectura de software con este sistema, es necesario extraer la unidad de control del vehículo y retirar las tapas de la ECU para acceder al circuito impreso.
Una vez localizado el bus de comunicación, se conecta mediante un banco de conexiones diseñado específicamente para esta tarea.

Para realizar una lectura por BOOT es necesaria tanto maquinaria como experiencia, de lo contrario, sólo con la retirada de las tapas de protección de la ECU podríamos destruirla.
Lectura de la Flash (Dificultad 5 de 5)
Las unidades de control (ECU) más antiguas poseen un «chip» que recoge única y exclusivamente los datos del mapa de control del motor. Para leer y/o escribir dichos datos, es necesario desoldar la Flash y colocarla sobre un programador específico para este tipo de tareas.

Para realizar la lectura de la ECU con esta técnica hay que saber cómo desoldar y volver a soldar el chip de forma correcta, pues de lo contrario podríamos destruir la unidad de control o perder todos los datos.
Modificar la cartografía de la ECU
Hasta ahora hemos hablado de las 4 formas que existen para extraer y reescribir una ECU de motor, pero aún nos queda la segunda parte del trabajo de reprogramar un vehículo.
Como hemos dicho el mapa o cartografía de inyección de un motor es un algoritmo prediseñado para actuar en función de las señales que recibe de decenas de sensores.

Para modificar el mapa de «origen» es necesario utilizar programas informáticos que sean capaces de trabajar con algoritmos.
No puedo desvelar que tipo de programas se utilizan para dicha tarea, sin embargo puedes ponerte en contacto con empresas, cuyos operarios son ingenieros que se dedican a este tipo de trabajo. (Al final de artículo dejo unos enlaces a dichas empresas)
A través de cálculos algorítmicos complejos y un proceso extremadamente complejo, se modifican los parámetros para que la ECU fuerce al motor a rendir por encima de lo establecido por el fabricante.
NOTA: No te asustes, ahora hablamos de esto.
¿Es seguro realizar una REPRO?
Realizar una «Repro» es seguro pero antes de embarcarte a realizarla en tu vehículo debes tener algunos detalles bien claros.
Una pregunta que muchas personas se hacen es, ¿Por qué los fabricantes no ponen a la venta sus vehículos con el máximo rendimiento desde el principio?

Esta pregunta tiene dos respuestas, la primera es, que los fabricantes buscan la mayor durabilidad para sus vehículos y por eso dejan un gran espacio de mejora en relación a la calidad de materiales de construcción de sus motores. La segunda respuesta es más obvia y es que los fabricantes juegan con la potencia de sus motores para ingresar más dinero por ventas.
Ampliando la segunda respuesta, podemos decir que, desde hace muchos años encontramos en el mercado vehículos con motores similares y potencias muy dispares con una diferencia de precio bastante apreciable.
Una vez dicho esto, puedes tener la certeza de que cualquier vehículo turbo alimentado que sale del concesionario tiene un margen importante de mejora que en ningún caso supone un peligro para el buen funcionamiento del motor.
Los chips de potencia no son una buena idea
Es absolutamente normal que te veas atraído/a por colocar un chip de potencia en tu vehículo, ya que por norma general son muy económicos y además los puedes instalar tú mismo/a o retirarlo a tu voluntad.
Como te he explicado anteriormente, realizar una repro es un proceso delicado en el que intervienen muchos factores, que sólo un buen ingeniero debería manipular.
Por tanto instalar un chip de potencia para tu vehículo se salta por completo la supervisión de un profesional y puede (y pasa a menudo) que provoquen averías o la destrucción del motor u otros componentes.
Además la mala optimización del software de este tipo de productos puede que desemboque en varios otros problemas como:
- Mayor consumo de combustible
- Exceso de potencia en regímenes de motor muy estrechos
- Averías en unidades de control electrónico
- Reprobar la inspección técnica por instalar elementos no homologados.
Cuidado con el tipo de Repro y cómo la Utilizas
Una reprogramación segura es la que se realiza dentro de los márgenes máximos que establece el fabricante. Por norma general este tipo de repro se llama Stage 1 y es la que se realiza a vehículos comerciales y particulares, manteniendo una relación potencia-consumo-seguridad, ideales.

Pasar del Stage 1 ya supone salirse de los márgenes y romper esa relación de equilibrio óptima.
Por ello y partiendo de este escenario, el propietario de un vehículo reprogramado también deberá utilizar su nueva potencia de un modo lógico y cauto.
Ten en cuenta que hay modelos que pueden llegar a conseguir un aumento de potencia de hasta 60 cv sólo con un Stage 1, por lo que estamos hablando de muchísima potencia, que de no ser utilizada razonablemente podría acelerar el proceso de desgaste y rotura de elementos fundamentales del motor, transmisión o chasis.
En general la potencia obtenida en la mayoría de vehículos de uso particular oscila entre los 20 y 40 cv, que no es ni mucho menos un aumento desdeñable, pero aún así debemos utilizar nuestro vehículo con cariño para que dure el máximo posible.
¿Es necesario cambiar de tipo de aceite cuando hacemos una repro?
La respuesta es que no debes cambiar el tipo de aceite del motor en ningún caso, pero sí es recomendable adelantar el tiempo de cambio para aumentar la vida útil del mismo.
Obviamente no es necesario cambiar el tipo de aceite con una reprogramacion Stage 1, si pasamos de esta, porque vamos a utilizar nuestro vehículo para otros fines distintos al de “uso normal”, si que deberías consultar a expertos que te recomienden aceites más resistentes.
¿Cómo debería tratar mi vehículo reprogramado?
Digamos que lo que no se debe hacer con un vehículo con programación de “origen” cobra aún mayor importancia en un vehículo reprogramado. Para ello te doy unos consejos.

- Espera a que el motor alcance su temperatura de trabajo antes de hacer un uso generoso del acelerador.
- Utiliza tu nueva potencia para realizar adelantamientos más seguros no para alcanzar un récord de velocidad.
- Tu repro te va a permitir consumir menos combustible si la utilizas sólo y exclusivamente de forma lineal. Es decir, que no debes realizar grandes aceleraciones, para frenar en pocos metros y sin motivo alguno.
- Revisa los niveles de aceite y refrigerante con asiduidad.
- Mantén al menos un minuto el motor en funcionamiento tras un largo recorrido.
Elementos que más sufren si usas mal la Repro
No, no es sólo el motor el que sufre las consecuencias de utilizar tu nueva y aumentada potencia, existen muchos elementos que sufrirán un mayor desgaste y que puedes evitar si utilizas la razón y no te dejas llevar por tus caballos de potencia.
A continuación te hago una pequeña lista, en la obviamente no voy a nombrar cada pieza que puede sufrir daños, pero sí las más importantes.
- Turbocompresor: Uno de los elementos que más intervienen en el aumento de la potencia de un vehículo, es el “turbo”. Para ello se aumenta la presión y se retarda en el tiempo de corte, por lo que si utilizas mal tu repro, es muy probable que sea el primer elemento en causar baja.
- Tubos de presión: Los conductos encargados de transportar el aire a presión generado por el turbocompresor, estarán tras la repro, sujetos a una mayor presión y por tanto serán más vulnerables ante una rotura.
- Caja de cambios: Tanto si tu vehículo posee cambio manual o automático, el aumento del par motor que se obtiene tras una repro puede acelerar el desgaste de los elementos que donde incide directamente la fuerza del motor. Por ejemplo, el embrague(cambio manual o robotizado), el convertidor de par (caja automática clásica) o los discos de las cajas de cambio de doble embrague.
En este apartado, las cajas automáticas de convertidor de par suelen ser las más resistentes.
- Transmisiones: Sin duda uno de los elementos que más sufren, que son las encargadas de transmitir toda la fuerza del motor a la ruedas. Si utilizas tu Repro de forma agresiva, con toda seguridad sufrirán un desgaste prematuro.
Estos elementos y algunos más son los que más van a sufrir por un mal uso del aumento de potencia de un vehículo, por lo que te insto a un uso razonable de esos caballos de más.
NOTA: Mi recomendación es que te asegures, en la medida de lo posible, en comprobar que estos elementos están en buen estado, antes de realizar una reprogramación.
¿Dónde es mejor realizar una Repro?
Al menos en España existen decenas de lugares que realizan reprogramaciones en vehículos para uso particular y también para vehículos de competición.

Como en este sitio web no estamos para promocionar un lugar en detrimento de otro, sólo te voy a hacer unas recomendaciones para que encuentres el mejor lugar para realizar esta delicada tarea.
- Infórmate minuciosamente de la autoridad en la materia del lugar que encuentres
- Lee las opiniones de otros usuarios
- Asegurate de que queden claros los términos de la garantía del trabajo
NOTA: Una garantía no va a cubrir el mal uso de tu reprogramación, pero sí debería cubrir detalles como la rotura de la ECU durante el proceso o las averías que surjan de un mal trabajo por parte de los operarios.
¿Debería llevar mi vehículo a un banco de potencia tras la reprogramación?
Eso es una decisión muy personal, sin embargo debes saber que el proceso que se lleva a cabo para comprobar la potencia máxima de un vehículo, supone un sobre esfuerzo enorme para el motor.

En mi opinión creo que si tras la reprogramación notas un aumento sustancial de la potencia del vehículo, lo dejes estar y no gastes más dinero en pruebas que, en definitiva, no llevan a ningún lugar.
Mejores coches para programar
Como hemos dicho anteriormente, los mejores coches para reprogramar son los turboalimentados, ya que los motores con este sistema ganan un porcentaje considerable en su rendimiento.

Sin embargo los motores atmosféricos (sin turbo), rara vez pasan de los 6 u 8 cv y sólo se notaría ese aumento en altas Rpm del motor, por lo que sería poco recomendable a no ser que el uso vaya a ser deportivo. Pero entonces nos salimos de la reprogramación típica y nos iríamos a otros términos.
Motores como los TDI (Grupo VAG), HDI (Grupo PSA) o CDI (Mercedes), d (BMW) etc… Son perfectos para realizar reprogramaciones y en el lugar donde vayas a realizar tu repro te informarán de la ganancia tanto en potencia como en par.
Te dejo un enlace a un página donde sólo tendrás que indicar algunos datos de tu vehículo y te informarán sobre las ganancias que obtendrás de una repro FastRrepro.
¿Cuál es el precio medio de una Repro?
Por último responder a la gran pregunta sobre el precio de una reprogramación coche.
Yo hablo de lo que conozco y como vivo en España, puedo decir que las reprogramaciones Stage 1 para la mayoría de vehículos de uso particular suelen rondar de media los 300 euros.
Un precio muy inferior al de hace algunos años, cuando esta modificación te podía costar sobre los 800 euros.
Por tanto, si tu vehículo cumple con las condiciones óptimas para que le realicen una reprogramación y crees que un aumento de potencia puede mitigar esos problemas provenientes de la falta de ella. Te invito a que la hagas siguiendo las pautas de las que te he hablado durante este artículo.
¿Es legal hacer una Repro?
Realizar una reprogramación Stage 1 es legal, siempre y cuando no realicemos ninguna otra modificación en elementos físicos del vehículo.
Es decir, que no debes acompañar la Repro con anular ningún sistema anticontaminación para «rascar» algunos caballos más. De ser así ya no estaríamos hablando de una práctica legal y podrías tener problemas con las autoridades.
Preguntas Gratis
Puedes realizar tus preguntas de forma totalmente gratuita a través del FORMULARIO o en los comentarios del final del artículo.