La BSI según sus siglas en Inglés (BOX SERVICE INTELLIGENCE) o Caja de Servicio Inteligente, es una unidad de control electrónica enmarcada dentro de las unidades de «confort» de los vehículos del grupo PSA.

Sus funciones son muy variadas y van desde almacenar los códigos que permiten la puesta en marcha del vehículo, hasta el control de luces y otros elementos del vehículo.
Un poco de historia sobre la BSI
A finales de los 90 los vehículos del grupo PSA comenzaron a sustituir gran parte de sus sistemas eléctricos por componentes electrónicos, los cuales eran “y son” muchos más eficientes, teniendo como principales ventajas el poder realizar muchísimas más funciones ocupando menos espacio y peso.

«Un ejemplo claro lo encontramos en el Peugeot 206. Este modelo comenzó su vida con un sistema eléctrico sin BSI, para más tarde incluirla en su esquemática eléctrica«
La BSI brindó la capacidad de añadir infinidad de funcionalidades a los vehículos, ahorrando espacio en tediosas instalaciones eléctricas, que a causa de la demanda, cada vez eran más numerosas.
Además abrió las puertas a la diagnosis electrónica y a la posibilidad de configuración según equipamiento o las necesidades del cliente.
Por tanto podríamos decir que la BSI abrió la puerta a un mundo casi infinito de posibilidades para los vehículos que vinieron más tarde.
Si bien es cierto, que el enorme aumento de elementos de confort en los vehículos actuales, ha hecho necesario que la BSI se apoye en otras unidades de menor importancia pero vitales para el buen funcionamiento de dichos elementos.
Un ejemplo claro es la BSM (BOX SERVICE MOTOR) o la BSR (BOX SERVICE REAR), las cuales controlan el sistema eléctrico-electrónico del motor o los componentes de la parte posterior del vehículo respectivamente, como luces, remolque, etc.
¿Dónde está ubicada la BSI?
Todos los vehículos del grupo PSA desde finales de los 90 llevan instalada una BSI. En el 98% de los modelos existentes, va ubicada en la parte inferior izquierda del salpicadero, aunque existen casos como el Peugeot 807 o Citroön C8 que la tienen ubicada en el lado opuesto.

En vehículos comerciales, con los que comparten plataforma con Fiat, la BSI no existe como tal. Estos vehículos equipan una unidad de confort llamada BCM (BOX CONFORT MODULE) y es una unidad de control similar, pero en este caso es la que usan los vehículos del grupo Fiat, Alfa y algunos modelos de Iveco.
Exteriormente la BSI no ha cambiado demasiado en los últimos años, sin embargo existen multitud de modelos diferentes que varían, en tamaño, número de conexiones e incluso color.
Interiormente es donde sí han cambiado con el paso de los años. Como todo dispositivo electrónico la BSI ha evolucionado de forma drástica para poder hacer frente a un número inmenso de funcionalidades.
Polivalencia de las BSI
Aunque existen cientos de referencias distintas muchas de las BSI que hay en el mercado son válidas para muchos vehículos distintos dentro del grupo PSA .
En algunos casos esta afirmación no es cierta, como por ejemplo ocurre con los Citroën C5 que llevan una BSI un poco distinta ya que este tipo de vehículos equipan (en su mayoría) suspensión neumática y otros elementos que necesitan un tratamiento distinto.

Pero, por norma general una BSI de la misma “familia” funcionará en muchos modelos distintos del grupo.
Para que te hagas una idea más clara voy a poner un ejemplo.
Imagina un Peugeot 307 con estos elementos de confort:
- Elevalunas eléctricos
- Cierre centralizado con mando a distancia
- Techo solar
- Climatizador automático
- Encendido de luces y limpiaparabrisas automático
Este modelo tiene instalado una BSI con una referencia X y está configurada para este tipo de elementos de confort.
Ahora imagina un Citroën Xsara 2 con estos elementos de confort
- Elevalunas manuales
- Cierre centralizado sin mando a distancia
- Sin techo solar
- Climatizador manual
- Limpiaparabrisas y luces de accionamiento manual
En estos dos sencillos casos, casi con toda probabilidad encontraremos una BSI compatible con ambos vehículos pero con configuraciones muy distintas.
Todo esto sin contar, que cada una de ellas llevará codificado el número de bastidor (V..I.N), el código de arranque, código de radio, etc…
¿Qué sistemas controla la BSI?
La BSI prácticamente interviene en todos los sistemas del vehículo. Sea directa o indirectamente, ésta unidad de control es el verdadero cerebro del coche. Estando las demás unidades bajo su control.

Es decir, sin la BSI no podremos realizar ninguna acción en el vehículo. De hecho su mal funcionamiento o su total desconexión harán que otros elementos eléctricos-electrónicos directamente no funcionen o lo hagan sin control.
Pongamos como ejemplo algunos de los elementos que controla la BSI
- Alimentación de parte de la ECU (Electronic Control Unit) o como se conoce popularmente “Centralita de Motor”
- Luces de Posición
- Apertura de puertas
- Luces interiores
- Equipo multimedia
- Limpieza de cristales
- Climatización
- Sensores. Tanto exteriores como interiores
- Alimentación de otras unidades de control como AIRBAG, BSM o BSR entre otras
- Cuadro de instrumentos
- Inmovilizador (sistema antirrobo electrónico)
De hecho es tan importante que con un equipo de diagnóstico profesional podremos cambiar cientos de configuraciones del vehículo a nuestro gusto. Siempre y cuando los elementos del vehículo sean compatibles con esas configuraciones.
Elementos que se suelen poder configurar
- Función elevalunas automático (una sola pulsación sube o baja el cristal automáticamente )
- Bloqueo de puertas durante la marcha
- Encendido de luces de intermitencia por frenada de emergencia.
- Super Bloqueo
- Códigos de inmovilizador
Todo esto está muy bien, sin embargo estas ventajas hacen mucho más laboriosa la tarea de configurar correctamente una BSI para un coche en específico.
En las casa oficiales o si el taller dispone de PASSTHRU, se pueden realizar mediante una técnica que se llama Telecodificado Automático, que no es ni más ni menos que cargar el software correcto según el modelo y variante del vehículo en cuestión.
Si no se dispone de estas ventajas, habrá que hacerlo manualmente, partiendo de una BSI “virgen” o en el caso de ser posible realizando un clon de la original.
“El clon sólo se puede realizar con equipos de diagnóstico/programación profesionales y sólo en los casos en los que se conoce de antemano que el software original no esta dañado”
Averías frecuentes en la BSI Causas y soluciones
La BSI es extremadamente delicada y es una de las causas más frecuentes de averías en los vehículos que la incorporan.
En este artículo vamos a hablar de las averías más típicas, las causas que las provocan, algunas soluciones y cómo evitarlas en la medida de los posible.
El motor no arranca
A lo largo de mi trayectoria profesional he tratado muchos casos diferentes de averías que imposibilitan la puesta en marcha del motor de un vehículo con BSI.
Puedo decir, que el 50% de las veces, el problema se encuentra en ésta unidad y puede ser debido a diferentes causas.
Fallo electrónico: Algún/os componentes de la placa electrónica se averían, por cortocircuito o desgaste en el tiempo.
CAUSA | Humedad, acumulación de polvo, cortocircuito, desgaste en el tiempo |
SOLUCIÓN | Reparación interna, sustitución |
Fallo en el software: Debido a diferentes causas el software de una BSI se puede haber corrompido y esto provoca el mal funcionamiento de alguno/os componentes vitales para puesta en marcha del motor.
CAUSA | Desconexión de la batería, batería en mal estado, cortocircuito |
SOLUCIÓN | Formatear y volver a codificar, sustitución |
Falta de alimentación eléctrica: Este fallo puede venir de un componente externo o interno.
CAUSA | Fusible fundido, elementos de alimentación (contacto de la llave, batería …), instalación eléctrica. |
SOLUCIÓN | Buscar la causa utilizando un multímetro digital, lámpara de pruebas o similar. |
Cortocircuito en un elemento conectado a la BSI: Si un componente conectado directamente a la BSI se encuentra en cortocircuito puede inutilizar parcial o totalmente su funcionamiento e imposibilitar la puesta en marcha del motor.
CAUSA | Componente del sistema en mal estado, instalación eléctrica |
SOLUCIÓN | Realizar diagnosis electrónica y/o usar métodos tradicionales para búsqueda de componentes averiados |
Fallo en elementos del confort
En este caso el porcentaje de averías cuyo foco se encuentran en la BSI para los elementos de confort es aún mayor. Podría decir que un 70 % provienen de esta unidad de control.
Si llegamos a la conclusión de que el causante de todos los problemas es la BSI actuaremos de igual forma. Reparación o sustitución.
Sólo voy a nombrar algunos ya que la lista es inmensa y este arículo podría alargarse demasiado. Sin embargo puedes realizar tu CONSULTA en este enlace FORMULARIO PARA PREGUNTAS TÉCNICAS y te contestaré lo antes posible .
Cierre centralizado: Una avería que puede provenir de la BSI es el mal funcionamiento de una o varias cerraduras de las puertas del vehículo.
Para realizar un diagnóstico fiable, deberemos descartar que el problema no esté en las propias cerraduras.
CAUSA | Humedad, cortocircuito en el cableado de puertas, cerraduras, módulo electrónico de puertas |
SOLUCIÓN | Activar mediante un test de actuadores de la BSI la/las cerraduras implicadas, realizar diagnosis electrónica o por métodos tradicionales. |
Elevalunas eléctricos: Al igual que con la cerraduras, una falla en los elementos alza cristales eléctricos puede provenir de la propia BSI.
CAUSA | Software de la BSI corrupto, humedad, cortocircuito en el cableado de puertas, botonera, motor elevalunas, módulo electrónico de puertas |
SOLUCIÓN | Activar mediante un test de actuadores de la BSI el/los motor de elevalunas implicados, realizar diagnosis electrónica o por métodos tradicionales. |
Luces exteriores: No todas las luces exteriores son controladas por la BSI, sin embargo el mal funcionamiento de luces de posición, frenos, intermitentes o marcha atrás, entre otras, si que pueden focalizar la avería en esta unidad de control.
CAUSA | Software de la BSI corrupto, bombillas o fusibles fundidos, humedad, cortocircuito en el cableado, unidad BSM. |
SOLUCIÓN | Activar mediante un test de actuadores de la BSI la/las luces implicadas, realizar un diagnóstico electrónico o por métodos tradicionales. |
Climatización: Dependiendo del tipo de climatizador que lleve instalado el vehículo, la BSI tendrá un papel más o menos importante, sin embargo, el accionamiento del compresor del A/C en el 99% de los casos sí que actúa a través de esta unidad. Al menos en los primeros impulsos de señales.
CAUSA | Software de la BSI corrupto, instalación eléctrica, componentes internos de la BSI, unidad de climatización, BSM, falta de gas, sensores, compresor. |
SOLUCIÓN | Activar mediante un test de actuadores de la BSI el compresor y/o el resto de componentes. (Quizás debas realizar el test desde la unidad de climatización). |
Cuadro de instrumentos: El cuadro de instrumentos está ligado casi en su totalidad a la BSI, por lo que el mal funcionamiento de éste puede estar directamente relacionado con la BSI.
CAUSA | Humedad, software de la BSI corrupto, cableado roto o en cortocircuito. |
SOLUCIÓN | Activar mediante un test de actuadores, realizar diagnosis electrónica, comprobar cableado. |
¿Cómo cuidar de nuestra BSI?
Como he comentado anteriormente la BSI es una unidad de control muy delicada que está expuesta a infinidad de factores que la pueden dañar.
Por eso he querido poner el broche final a este artículo aconsejando lo que NO debemos hacer si queremos que nuestra BSI funcione correctamente muchos años.
BATERÍA
Como sabrás la batería es un componente muy importante en cualquier vehículo. Es más, cada vez más importante ya que en vehículos con sistema Star Stop es una pieza absolutamente clave para el buen funcionamiento de este sistema y sobre todo para no dañar componentes vitales del sistema eléctrico.

Para evitar que la BSI sufra daños físicos o de software es imperativo que el vehículo equipe una batería de calidad con las especificaciones mínimas recomendadas por el fabricante o superiores, pero nunca inferiores.
De no ser así, las caídas de tensión provocadas durante la puesta en marcha del motor o el uso de los consumidores eléctricos pueden provocar daños graves en la BSI.
Dicho esto, recomiendo que cuando notemos que la batería ya no responde como antes, la sustituyamos antes de que se agote del todo.
¿Cómo cambiar la batería sin provocar daños a la BSI?
Mi primera recomendación, es que si no estás seguro/a de lo que va s a hacer le dejes el trabajo a un profesional. Esto evitará de partida muchos problemas.
En el caso de hacer tu mismo/a el trabajo sigue los siguentes pasos.
- Desconectar la llave de contacto y esperar al menos 5 minutos antes de realizar ninguna acción. (Esto evitará desconectar la corriente mientras se realizan sub-procesos en las unidades de control)
- Acceder a la Batería y desconectar el borne NEGATIVO
- Ahora desconectamos el Borne Positivo
- Desacoplar el soporte de la batería y la extraemos.
- Colocamos la nueva batería en su posición y conectamos los bornes en orden, positivo y después negativo.
- Nos aseguramos de que todo está correcto y ya podemos volver a utilizar nuestro vehículo de forma normal.
Instalación de Gadgets
Una de las causas más frecuentes de la destrucción de una BSI es la instalación de accesorios en el vehículo.
Un ejemplo claro lo vemos en instalaciones de equipos de música, pantallas o luces adicionales.
Mi recomendación es que dejes ese tipo de instalaciones a profesionales en la materia y que utilices accesorios de calidad.
De lo contrario “la tontería te puede costar muy cara”.
Manipulación por manos inexpertas
Por último quiero englobar varias prácticas que provocan averías en la BSI y otros componentes electrónicos, con el fin de que puedas evitar que a ti también te suceda.
- Limpieza con exceso de humedad
- Dejadez en caso de entrada de humedad en el vehículo
- Falta absoluta de limpieza del vehículo
- Manipular elementos del vehículo sin experiencia
- Mal trato general de los componentes o del vehículo en general.
NOTA FINAL
No olvides que puedes realizar tus preguntas a Través de nuestro Formulario o en los Comentarios del final de cada artículo o página.
Comparte tu experiencia