
En la actualidad los vehículos equipados con filtros antipartículas de última generación, llevan incorporado un pequeño depósito de un líquido llamado AdBlue, también conocido popularmente como Urea, debido a que este elemento forma parte en un 32,5% del compuesto.
Hasta la fecha es el mejor sistema anticontaminación para motores diésel que existe, pero tiene muchos inconvenientes. Quizás seas propietario/a de un vehículo equipado con este sistema y puede que ya hayas descubierto lo frágil y problemático que es, o por el contrario aún no sepas lo que te espera.
Si ya has tenido que visitar alguna vez a tu mecánico por culpa de alguna avería con el Adblue o te has dado cuenta de que estas gastando mucho dinero entre combustible y aditivo, te recomiendo que leas atentamente éste artículo.
¿Qué es el AdBlue y para qué sirve?
El AdBlue es un aditivo químico que se inyecta directamente en el conducto de los gases de escape y ayuda al filtro antipartículas a carbonizar las moléculas de ceniza que se acumulan en éste. Su compuesto principal es Urea, por lo que es muy posible que tu vehículo te indique algún tipo de información relativa al Adblue con éste otro nombre o con la descripción «Agente Reductor».

Este sistema lleva mucho años funcionando en vehículos de transporte pesado y aunque algunas marcas de vehículos ligeros adoptaron este sistema hace tiempo, hay que decir que otras tantas se han resistido, utilizando sistemas propios, pero llegando finalmente al uso exclusivo del AdBlue por ser mucho más eficiente.
Un claro ejemplo son los vehículos del grupo PSA Citroen, Peugeot y ahora también Opel, que tenían su propio sistema de aditivación y desde hace poco tiempo ya incorporan el AdBlue en toda la gama de vehículos nuevos.
«Me atrevería a decir que el sistema Adblue es lo único que salva a los motores diésel de cumplir la normativa EURO 6«
Inconvenientes del AdBlue
A continuación voy a enumerar los principales problemas del sistema AdBLue y por que muchas personas optan por anularlo. Aun siendo el sistema más avanzado y utilizado, también tiene una serie de inconvenientes, que en algunos casos puede ocasionar más de un quebradero de cabeza y un agujero considerable en el bolsillo.
El Adblue cuesta dinero
Independientemente de las posibles averías que puedan surgir con este sistema, el Adblue es un aditivo que se consume a un ritmo bastante acelerado haciendo necesario rellenarlo con cierta asiduidad.
Aunque dependerá en gran medida de lo que utilicemos nuestro vehículo, si eres de los/as que realizan muchos kilómetros al mes, tendrás que visitar la gasolinera o comprar el aditivo en latas (garrafas) para rellenar el depósito varias veces. Esto sumado al gasto económico en combustible puede que al final suponga un problema para tu bolsillo.
En la actualidad el precio del Adblue en gasolineras, es de aproximadamente 0,60 euros/litro. Si a esto le sumamos el enorme incremento en el precio de los combustibles, es posible que tengas que desembolsar una cantidad importante el día que toque rellenar ambos depósitos.
Además no rellenar el Adblue no es algo que podamos dejar de hacer, ya que el sistema está diseñado para obligar al usuario a realizar esta tarea. De lo contrario el sistema electrónico impedirá la puesta en marcha del motor.
Averías típicas del sistema AdBLue
El sistema de aditivación AdBlue tarde o temprano va a suponer una fuente averías, ya que está expuesta a muchos factores que pueden fallar con el tiempo.
Desde la parte electrónica que controla todo el sistema, hasta los propios conductos de urea diésel, cada parte que conforma el conjunto puede sufrir ciertas averías que en cualquiera de los casos va a hacer un gran agujero a nuestro bolsillo.
Bomba de Urea
Un ejemplo claro de avería típica en el sistema suele surgir en la bomba que impulsa la urea por los conductos. Esta bomba suele fallar y en algunos casos es irreparable, por lo que nos veremos obligados a sustituir todo el conjunto, depósito-bomba.

Unidad de control de Adblue
Otro caso de avería en el sistema que suelo ver en mi día a día se encuentra en la unidad de gestión del Adblue, que por unos motivos u otros deja de funcionar, anulando todo el sistema, e incluso impidiendo la puesta en marcha del motor.
«Dependiendo de la marca y modelo ésta unidad de control puede ser un dispositivo individual o puede que el sistema esté gestionado por la UCE (Unidad de Control Electrónico del motor)«

Lo peor de todo es que estas averías y algunas otras más relacionadas con este sistema de aditivación, se dan en relativo poco tiempo de uso de un vehículo, por lo que supone una gran carga hacia el cliente que ve como con un coche prácticamente nuevo ya tiene que visitar el taller más asiduamente de lo normal.
«He visto casos de coches que han tenido problemas con el sistema Adblue con tan sólo 40.000 kilómetros y 3 años»
¿Es posible anular el sistema AdBlue?
La respuesta es SI, el sistema de aditivación de urea diésel Adblue se puede anular de una forma sencilla y económica reprogramando la unidad de control.
Aunque no puedo asegurar que se pueda realizar en todos los modelos y marcas de vehículos, si puedo garantizar que en la gran mayoría de modelos de las marcas más conocidas, como Peugeot, Citroën, Mercedes, Audi, Volkswagen, Seat, Skoda… si es posible.
Puedes preguntar GRATIS, si es posible anular el Adblue en tu vehículo. a través de este enlace FORMULARIO
¿Cómo anular el sistema Adblue?
Se realiza a través de la lectura del software y realizando una sencilla modificación en los parámetros para indicarle a las sistema de gestión del motor que «no está equipado con sistema de aditivación».
«Si decides anular el AdBLue de tu vehículo es imperativo que acudas a un taller especializado, de lo contrario podrías ocasionar graves problemas para tu vehículo y para tu bolsillo».
¿Si anulo el sistema Adblue de mi coche contamina mas?
Anular el sistema de aditivación del Adblue, tu vehículo expulsará un nivel más alto de CO₂ del que especifica el fabricante, sin embargo es casi indetectable, ya que la inyección de la Urea no se produce de forma continua y los demás sistemas anticontaminación seguirán realizando su trabajo normalmente.

En definitiva, anular el sistema Adblue, se realiza independientemente del filtro antipartículas y demás sistemas de control de gases de escape. Lo único que va a suceder es que ya no consumirá más aditivo y no tendremos errores provocados por averías del sistema.
¿Es legal Anular el AdBlue?
Manipular o anular cualquier sistema anticontaminación es totalmente ilegal, y quedará bajo tu responsabilidad realizar cualquier modificación en el sistema.

A continuación voy a intentar responder a las preguntas más relevantes sobre que pasaría si anulamos el sistema de aditivación de la urea diésel.
¿Puedo pasar la ITV con el sistema AdBlue anulado?
En general si, ya que si la reprogramación está correctamente realizada, el vehículo informará de que el depósito tiene aditivo suficiente aunque no sea el caso y no marcará aviso de avería de ningún tipo.
Para que un operario de la Inspección Técnica detecte que ha habido manipulación en el sistema deberá acceder a ciertos parámetros de la gestión del motor y comprobar que dichos parámetros permanecen estáticos.

«Este procedimiento, por parte de un operario de la ITV, es muy raro que suceda, ya que el operario tendría que invertir demasiado tiempo en escudriñar valores de medición que suelen ser bastante complejos«.
Sin embargo podría pasar, que en el futuro, realicen procedimientos más rápidos y efectivos para detectar esta y otras manipulaciones en nuestro vehículo.
Aunque el proceso es totalmente reversible, debes tener en cuenta que si vuelve atrás, también tendrás que reparar la avería que tenías inicialmente.
¿Y que pasa con la prueba de gases de escape (Opacímetro)?
No hay problema mientras nuestro vehículo tenga instalado el filtro anti partículas y éste se encuentre en buen estado.
«Un truco que suele funcionar muy bien para asegurarse de que nuestro vehículo va a aprobar el test de gases de escape, es añadir un aditivo PRE-ITV en el depósito de combustible uno o dos días antes de la inspección técnica y con poco combustible en el depósito«.
¿Anular el sistema AdBlue puede provocar averías en mi vehículo?
En principio no deberías tener ningún problema, de hecho no tengo constancia de ello. Sin embargo una vez el sistema está anulado quizás tu vehículo no realice regeneraciones del filtro anti partículas y podría darse el caso de que cada cierto tiempo debas realizar una limpieza del mismo.

Para que sepas como hacer una buena limpieza de tu Filtro antipartículas te dejo un enlace a este artículo «Mejor método para limpiar un filtro anti partículas».
Debido a que la inyección de la Urea se realiza en el sistema de escape y directamente sobre el filtro antipartículas, podríamos decir que anular el sistema Adblue no va a afectar a ningún otro componente del motor.
¿Existen sanciones por anular el Adblue?
Si eres propietario de una flota de vehículos industriales y estás pensando en manipular el sistema adblue para ahorrar en gastos, debo decirte que te lo pienses dos veces. Las empresas por norma general están muy vigiladas y con toda seguridad recibirás al menos un inspección al año.

La sanción para empresas puede llagar a arruinar tu negocio, por lo que mi recomendación es que no recurras a esta «solución» para evitar los gastos ocasionados por averías o por rellenar la urea en tus vehículos.
Usar urea no homologada también se puede considerar como delito, por lo que es mejor que no utilices esas prácticas y busque soluciones legales más económicas.
¿Qué hacer si el filtro de partículas se obstruye?
Una avería en el sistema AdBlue puede provocar que el filtro anti-partículas de nuestro vehículo se obstruya. En este caso nuestro vehículo entrará en modo emergencia dando como resultado una pérdida sustancial de potencia.

La manera más efectiva para solucionar el problema, es reparar o anular el sistema y realizar un limpieza del filtro antipartículas.
La limpieza del filtro anti-partículas debe realizarse desmontado del vehículo, ya que otras soluciones alternativas no van a ser efectivas 100×100 en este caso.
«En el caso más desfavorable, deberemos sustituir el filtro antipartículas por uno nuevo»
¿Qué vehículos se ven más afectados por problemas con el Adblue?
Como hemos comentado el sistema Adblue es el sistema que mejor rendimiento ofrece a la hora de eliminar las partículas nocivas de la combustión diésel.

Aunque muchas firmas automovilísticas se resistieron en un principio a instalar este sistema, al final acabaron por ceder ante la evidencia. El caso más representativo son los vehículos del grupo PSA.
Hay que decir que el grupo PSA es de los primeros en preocuparse por fabricar coches más cuidadosos con el medio ambiente. Debemos que recordar que algunos modelos del Peugeot 406 ya venían equipados con filtro anti partículas allá por el principio del 2000.
El famoso F.A.P estuvo presente desde entonces con ciertas mejoras que lo hacían más eficientes. Sin embargo a medida que se hacían más eficientes las averías relacionadas con la anticontaminación se hacían más frecuentes y costosas.
Desde hace algunos años el Grupo PSA ha instaurado el sistema Adblue en sus vehículos, siendo un paso hacia delante para cumplir con las normativas EURO. Sin embargo y bajo mi propia experiencia puedo decir que lo han hecho francamente mal.
Anular adblue Peugeot/Citroën
Una de la palabras más buscadas el internet en los último años es «anular adblue Peugeot-Citroen» a la que se suma ahora Opel, que como todos sabemos pertenece desde hace algunos años al grupo PSA.
«Por si no lo sabías los modelos actuales de Opel van equipados con los mismos motores que cualquier Peugeot o Citroën«

Desconectar el adblue o anularlo es la solución más económica para paliar los problemas que ocasiona este sistema, que vuelvo a repetir, es muy eficiente, pero ocasiona graves averías y en la mayoría de los casos son inasumibles para la economía del comprador medio de este tipo de vehículos.
No me interpretéis mal, los vehículos del grupo PSA son buenos coches, el problema no es del conjunto en general, el problema está en el sistema anticontaminación de llevan instalado.
¿Dónde se localizan las averías del adblue de Peugeot-Citroën?
Las avería mas frecuente en el sistema Adblue de un vehículo del grupo PSA radica en el propio depósito de urea. La centralita electrónica encargada de gestionar el sistema, va incrustada en el depósito junto con la bomba que impulsa la urea hacia el filtro anti partículas.
Ninguna de las piezas que componen el depósito (depósito, unidad de control, bomba) se puede sustituir de forma independiente, por lo que en caso de avería tendríamos que cambiar el sistema completo.
Esto supone un desembolso astronómico, pero la cosa no queda ahí, pues con toda probabilidad el filtro en si se habrá colmado de partículas y habrá que limpiarlo o sustituirlo.
¿La solución?… depende de ti, ya conoces los riesgos de desactivar adblue y sus posibles consecuencias.