
La Inspección Técnica de Vehículos, tan importante y a la vez tan temida por algunas personas, es el organismo encargado de revisar todos los vehículos matriculados del parque automovilístico.
En este artículo te voy a hablar de los detalles más importantes que debes tener en cuenta. Desde elegir la estación de ITV más adecuada para ti, pasando por la documentación necesaria, hasta los puntos más importantes a revisar en tu vehículo y mucho más.
¿Por qué es tan importante la ITV?
Imagina por un momento que no hubiese nadie que revisará los vehículos de forma obligatoria, piensa en la cantidad de personas, que por unos motivos u otros no prestan atención al desgaste de los neumáticos, o a una simple luz fundida.

Aunque no todos los motivos son causa de la despreocupación, pues en la inspección técnica también se detectan averías que para el conductor pueden pasar inadvertidas, como por ejemplo, elementos de la suspensión con holguras o un neumático gastado por una zona poco visible.
La ITV está para evitar accidentes, para mantener un mínimo de seguridad en las calles y en la carretera. En definitiva es por el bien de todos.
Y sí, entiendo perfectamente que haya miles de personas que les supone un gran esfuerzo pasar por la inspección técnica. Ya sea por el gasto que genera el propio trámite, como por las posibles reparaciones que implique una ITV desfavorable.
¿Qué tipo de ITV debo elegir?
Podemos encontrar dos grandes tipos de ITV, las privadas y las públicas. Aunque ambas son perfectamente legales, cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
ITV Privada
Es una empresa de gestión privada que ofrece los mismos servicios que las ITV públicas, con la ventaja de que no es necesario pedir cita previa y todos los trámites se pueden realizar in situ.

Por norma general este tipo de servicio de inspección técnica suele tener un coste mayor que las no privadas, sin embargo en muchos casos, es un sobrecoste asumible debido a las ventajas que ofrece el sistema sin cita.
Obviamente también puedes pedir cita previa, lo cual es recomendable, para evitar hacer colas kilométricas.
Ejemplo: Imagina que tienes tu coche en venta y estás esperando a un comprador para pasar la ITV y entregarlo con su pegatina al día.
Si tuvieras que pedir cita en ese momento en una ITV pública, probablemente tendrías que esperar unos días o semanas y podrías perder la venta.
ITV Pública

La ITV pública es la que todos conocemos desde principios de los años 80 y que fue creada a partir del incremento del parque automovilístico.
Sin duda algo muy necesario como he comentado antes, ya que de no existir este organismo “regulador” estaríamos en constante peligro nada más salir de nuestras casas.
ITV Móvil

La ITV móvil es un servicio muy funcional que consiste en un camión equipado con todos los elementos necesarios para realizar las comprobaciones de un vehículo.
Su apelativo “móvil” significa que se va moviendo con el fin de descongestionar el volumen de citas y llegar a zonas que estén muy alejadas de las estaciones fijas.
Cualquiera de las opciones que elijas será válida y legal, la única diferencia puede estar en el precio y en el tiempo que pueda transcurrir desde que pedimos la cita hasta que llegue el día de nuestra inspección.
¿Existe una ITV a domicilio?

En realidad no. Digamos que no puedes llamar y te llevan la ITV a tu casa, sin embargo existen empresas que ofrecen el servicio de ir a buscar tu vehículo y pasarla por ti. Obviamente con un sobre coste o afiliación a un seguro que ofrezca ese servicio, como por ejemplo el RACE.
Todo lo que debes saber para pasar la Inspección Técnica de Vehículos
Teniendo claro los puntos anteriores ya podemos comenzar con el kit de la cuestión.
¿Es posible pasar la Inspección Técnica de Vehículos en otra comunidad autónoma?
Si, la Inspección Técnica de Vehículos es posible pasarla en cualquier estación que se encuentre dentro del territorio (en este caso España).
De hecho muchas personas aprovechan los viajes para pasar la ITV en zonas donde el precio es inferior a la de su zona, ya que el precio no está regulado a un fijo para toda España.
¿Puedo pasar la ITV antes de tiempo?
En realidad puedes pasar la ITV cuando quieras dentro del plazo que tenga estipulado tu vehículo.

La normativa dice que si pasas la ITV con 30 días naturales de antelación a la fecha límite no pierdes días. Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor.
EJEMPLO: Imagina que tu vehículo pasa la Inspección Técnica de Vehículos anualmente y acudiste a la última revisión el día 15/01/2022. Al tener vigencia de un año, la fecha de expiación será el 15/01/2023 y deberías acudir ese mismo día o antes.
Según la normativa vigente, si acudes 30 días antes de la fecha límite, el plazo de vigencia de la nueva ITV será hasta el 15/01/2024, por lo que no perderías días.
Si acudes antes aún de esos 30 días naturales, entonces sí se restaran los días de la fecha límite, es decir que si vas 35 días naturales antes, tu nueva fecha límite será 10/01/2024
¿Puedo pasar la ITV antes de tiempo por modificaciones?
De hecho si realizas algún tipo de modificación en tu vehículo que requiera de homologación deberás acudir a la ITV lo antes posible si quieres evitar sanciones.

Una de las modificaciones más comunes es la instalación de enganches de remolque, los cuales deben ser revisados y homologados independientemente de la fecha de la próxima ITV.
En este caso puedes solicitar, sólo y exclusivamente la revisión para homologación, la cual no afecta en absoluto a las fechas de la revisión periódica o solicitar la revisión periódica, en la que también se inspecciona la modificación y matar dos pájaros de un tiro.
Eso dependerá de tus intereses, según la cercanía de la caducidad de última inspección.
¿Puedo pasar la ITV si ya la tengo caducada?
Por su puesto que sí. Aunque no es recomendable circular con la ITV caducada, puede que en ciertos casos se pase la fecha límite.

No te preocupes que no te van a mirar mal ni a sancionar. Lo único que debes tener en cuenta es que circular con la ITV caducada tiene sanción administrativa.
¿Cómo pedir cita en la ITV más cercana?
Hasta hace algunos años la única forma de pedir cita era mediante una llamada telefónica, que podía ser general para toda España o en la propia estación de tu comunidad autónoma.
Aunque todavía es posible pedir cita en la ITV por este medio, la forma más sencilla es hacerlo a través de internet.
Gracias a la eficiencia de buscadores como Google, tan solo tendremos que teclear “pedir cita itv” y automáticamente te saldrán las más cercanas gracias a la geolocalización. De hecho si utilizas éste método recibirás un SMS con el día y la hora de tu cita y tendrás la posibilidad de imprimir o guardar el resguardo en tu ordenador o smartphone.

¿Qué debería hacer antes de ir a la ITV con mi vehículo?
El siguiente paso lo puedes hacer antes o después de pedir cita. Mi recomendación es que antes de nada entres en la cita y veas más o menos como de saturadas están.
En el caso de poder pedir cita en un plazo corto, es mejor que hagas lo que te digo a continuación para no tener problemas. En el caso de que haya pocas opciones o estén disponibles para varias semanas es mejor pedirla y luego seguir los pasos a continuación.
Acudir a un taller de confianza para una revisión Pre-ITV
Si no quieres sorpresas, lo mejor es hacer una revisión previa del vehículo antes de acudir a tu cita. Aunque algunos aspectos los podrás revisar tu mismo/a, habrá algunos elementos que no podrás comprobar, de hecho en muchos talleres tampoco podrán, pero algo es algo.
Elementos de tu vehículo que van a revisar en la Inspección Técnica de Vehículos
Dependiendo del operario que te toque, a veces puede que sean muy minuciosos y otras veces se salten algunos elementos en la revisión. Por ello he elaborado una lista de los que seguro van a mirar y los que puede que no, donde los que “SI” son seguro que los van a revisar y “NO” los que puede que no.
Elementos a revisar | SI/NO |
---|---|
Luces exteriores | Si |
Limpiaparabrisas/Lavaparabrisas | Si |
Kilometraje | Si |
Número de bastidor (V.I.N) | Si |
Testigos de Avería | Si |
Diagnosis electrónica (Códigos de Avería) | No |
Bocina | Si |
Estado de los neumáticos | Si |
Alineado de ejes | Si |
Fugas en el motor/otros elementos | Si |
Daños en la carrocería | Si |
Cierre de la puertas/cristales | No |
Cinturones de seguridad | No |
Elementos de la suspensión/dirección | Si |
Amortiguadores | No |
Altura de luces de cruce | Si |
Frenos | Si |
Gases de escape | No |
Eso sí, lo mejor es ir bien preparado/a por si te miran el vehículo con lupa.
¿Cuál es la documentación necesaria para acceder a la ITV?
Una vez acudimos a nuestra cita con la ITV deberemos entregar algunos documentos, antes de que nos den paso al Box correspondiente.
Si has acudido a una ITV pública tendrás que entregar en Modelo 50, el cual lo puedes obtener de muchas formas. La más recomendable es a través de internet “Modelo 50 Extremadura” el cual lo podrás rellenar, e imprimir.
El modelo 50 debe ser abonado en un Banco o Caja y ahora también a través del portal tributario con tarjeta de crédito/débito.
Si acudes a una ITV privada, todo este trámite lo realizarás in situ, por lo que es mucho más cómodo pero probablemente más caro.
En ambos casos debes entregar la Ficha técnica del vehículo, el Permiso de circulación, el DNI del titular y en algunos casos el recibo del seguro (poco frecuente).
Una vez esté todo correcto, te entregarán una documentación que tendrás que entregar al operario que te hayan asignado.
No tengas miedo de pasar la ITV
Entiendo el nerviosismo que puede ocasionar el hecho de entrar en el Box donde van a revisar tu vehículo. Pero no temas, es un simple trámite, que se realiza por el bien de tu seguridad y la de los demás, por lo que es mejor que respires hondo y dejes de lado tus temores.
¿Qué pasa si la ITV es desfavorable?
Si la ITV te sale desfavorable, debes poner atención a las recomendaciones del operario, para obtener la mayor información posible del motivo por el que tu coche no ha aprobado.
NOTA: No olvides preguntar cuanto tiempo tienes para volver a pasar la Inspección, ya que eso dependerá de cada comunidad autónoma.
Desde ese preciso momento, tendrás un tiempo límite para volver con el problema resuelto. Y no tendrás que pagar la tasa de nuevo.
En el caso de que la Inspección vuelva a ser desfavorable, entonces sí tendrás que volver a pagar una tasa para ir de “terceras” y así sucesivamente.
El precio de la tasa de las sucesivas veces que tengas que volver a la ITV dependerá de la Comunidad Autónoma, pero será un precio “simbólico”, siempre y cuando no se supere un número fijado de veces.
Preguntas Frecuentes sobre la ITV
¿Qué puedo hacer para pasar la prueba de gases?
Tanto si crees como si ya sabes que tu vehículo no va a aprobar la prueba de gases, lo más recomendable es que compres un aditivo Pre-ITV y lo añadas al combustible unos días antes de la inspección.
El método más recomendable para que el aditivo sea lo más efectivo posible, es añadir el producto en el combustible con no más de un 1/4 de depósito, realizar una varias salidas a carretera con el motor alto de vueltas 3000 rpm (motores diésel), 4000 rpm (motores gasolina), durante al menos 20 km.
De esta forma el aditivo podrá mezclarse bien con el combustible, limpiar los circuitos aire/gases y la combustión será mucho más limpia para que cuando se realice la prueba de gases estos salgan con los valores correctos.
Si aún así no conseguimos la aprobación, deberemos acudir a un taller especializado.
Quiero instalar un accesorio en mi vehículo y no se si tengo que homologarlo
Lo mejor es informarse en una estación de ITV antes de realizar una modificación en el vehículo. Así evitaremos problemas innecesarios.
¿Cómo sabe cuando me toca ir a la ITV?
Podrás comprobar la fecha límite en la que tendrás que volver a tu inspección técnica en el documento que te proporciona el personal de la propia ITV o en la pegatina, donde aparecerá marcado el mes y el año.
¿Cada cuánto se pasa la ITV?
La periodicidad con la que debe acudir un vehículo a la Inspección Técnica de Vehículos dependerá del tipo de vehículo y de su edad.
Por ejemplo, los coches nuevos la pasan por primera vez a los 4 años y luego cada 2 hasta los 10 años. A partir de ahí de forma anual.
Para otros vehículos, dependerá de sus características y homologaciones.
¿Es obligatorio colocar la pegatina en el parabrisas?
Si, y siempre lo ha sido, el problema es que muchas personas no lo hacen y se ha normalizado tanto que ni siquiera las autoridades lo suelen sancionar.
Sea como sea, mi recomendación es que la pegues correctamente y no acumules la de otros años tampoco.
¿Dónde pegar la pegatina de la Itv?
La pegatina debe ir en la esquina superior derecha del parabrisas delantero y debe ser legible desde el exterior.