
En este artículo te voy a mostrar uno de los fallos más comunes en 4 de los modelos más problemáticos y también más vendidos de la marca Renault, el bloqueo electrónico de la columna de dirección.
El Renault Megane 2 o Scenic 2 son prácticamente iguales en lo que a sistemas electrónicos se refiere y ocurre prácticamente lo mismo con el Laguna 2 y el monovolumen Espace IV con llave de tarjeta.

Muchas de las averías son comunes en éstos dos modelos y quiero ayudarte a comprender bien cuáles son esos fallos y cómo debes actuar.
Las averías en el bloqueo de dirección son un fallo común en todas las versiones
Los fallos típicos de estos 4 modelos son comunes independientemente del año, el tipo de motor, equipamiento e incluso si la llave es manos libres o simple (hay que insertarla en el tarjetero para activar el contacto).
«Si alguno de los fallos comunes se refiriere a alguna versión específica de Megane 2 o Scenic 2, se especificará para que no tengas dudas«
Dirección no desbloqueada o no bloqueada
Puede que un buen día te montes en tu Renault Megane, Scenic, Laguna o Espace, insertes la tarjeta en la ranura y al pulsar el botón START te salga el aviso de «Dirección de no desbloqueada» o «Dirección no Bloqueada».

NOTA: Algunos modelos no advierten con este mensaje pero lo notaremos al no bloquear/desbloquear la dirección.
Esta avería es muy común en este tipo de coches y suele ser provocada por 3 motivos principales que te voy explicar a continuación con un lenguaje sencillo para que lo entiendas bien.
Llave no codificada o averiada
Las tarjetas llave de estos modelos de renault son bastante delicadas, un sólo golpe o llevarlas en un bolsillo muy apretado puede suponer la rotura interior de la placa base. Por lo que es muy posible que dejen de funcionar por este motivo.

En ocasiones es el mando a distancia para apertura de puertas el que deja de funcionar pero si permite la puesta en marcha o puede ocurrir que al contrario o que deje de funcionar por completo.
La única forma de comprobar la llave es a través de equipos electrónicos especializados capaces de “leer” la radiofrecuencia del mando a distancia o la señal del transpondedor para desbloqueo del inmovilizador.
Avería en el lector de tarjetas llave
Los «tarjeteros» o lectores de llaves suelen ser una avería frecuente en los modelos Laguna 2 y Espace IV, ya que funcionan con un mecanismo que al insertar la tarjeta pulsa dos interruptores, que harían la función de las dos posiciones de contacto habituales antes del pulsador de arranque.
Dicho mecanismo con el tiempo se termina por romper y en algunos casos suele ser provocado por utilizar tarjetas-llave de mala calidad.

Sin embargo en los modelos Megane 2 y Scenic 2 el funcionamiento del tarjetero es totalmente diferente y es extremadamente difícil que se averíen, ya que no existen piezas internas móviles.
Bloqueo electrónico de dirección
Reanult fue una de las primeras marcas en instalar el bloqueo electrónico de dirección en sus vehículos. Su función es la de proteger el vehículo contra un posible robo evitando que el volante se mueva de la última posición en la que lo dejamos cuando apagamos el motor y extremos la tarjeta llave.

«Aunque el bloqueo del volante es su función principal, también evita el robo de tu vehículo gracias a un sistema electrónico que inhibe el arranque, por lo que si extraemos el bloqueo tampoco podremos poner en funcionamiento el motor«
El bloqueo está compuesto por una parte mecánica encargada de bloquear-desbloquear la dirección y otra electrónica que comanda la orden y permite la puesta en marcha del motor. Todo el conjunto se ubica en la «cajita» que puedes ver en la imagen superior.

Por norma general la avería se produce en la parte mecánica, que debido al uso sufre un desgaste que termina provocando el mal funcionamiento del sistema.
2 tipos de bloqueos de dirección con la misma función
Dependendo del año y modelo existen dos tipos de bloqueo de dirección que se diferencian exteriormente por su tamaño y aunque desempeñan la misma función, son bastante diferentes en su interior.
El bloqueo de mayor tamaño suele estar instalado en los Renault Laguna 2 de primera generación, es decir los de antes de restyling y puede que lo encuentres también en algunas Renault Espace.
Cómo desmontar el bloqueo de dirección de un Renault Megane 2, Scenic 2, Laguna 2 o Espace IV
En el caso de que queramos proceder al desmontaje del bloqueo de dirección es necesario que conozcas los posibles casos y cómo debes actuar en cada uno de ellos.
Si la dirección está desbloqueada
Este es el mejor de los casos, ya que podremos maniobrar nuestro vehículo aunque no podamos poner en marcha el motor.
Para proceder al desmontaje del bloqueo, tan sólo debemos quitar las tapas de plástico situadas detrás del volante y acceder al tornillo que fija el bloqueo a la columna de la dirección para desenroscar con cuidado.
«En el caso de la Espace 4 el bloque se encuentra mucho más inaccesible, por lo que tendremos que desmontar mucho más para acceder a él«

NOTA IMPORTANTE: El tornillo desenrosca hacia la derecha, es decir en el sentido de las agujas del reloj o al contrario de la mayoría de los tornillos.
Por norma general este tornillo suele estar bastante “flojo”, por lo que si notas que está muy apretado, es mejor que te asegures de que lo estás desenroscando correctamente.
Una vez hemos extraído el tornillo de fijación ya sólo tendremos que extraer el bloqueo y soltarlo de su ficha de conexión eléctrica.
La dirección está bloqueada (Cuerpo de Bloqueo pequeño)
Con la dirección bloqueada si que vamos a tener una tarea más laboriosa, por lo que te recomiendo que tengas paciencia, ya que no podremos extraer el tornillo que fija el conjunto mientras la dirección está en este estado.
Extraemos los plásticos situados detrás del volante al igual que en el punto anterior, para poder ver con claridad el cuerpo del bloqueo.
«Aunque rompas el tornillo, no podrás extraerlo del todo, así que es mejor que sigas los pasos que te voy a indicar»
Con un destornillador plano lo más pequeño y fino posible, tendrás que quitar la tapa opuesta a la clema de conexión eléctrica. Es un poco complicado pero perfectamente factible.
Una vez retirada la tapa debemos hacer girar el engranaje de plástico del motor del bloqueo con uno de nuestros dedos, para así desplazar el «resbalón» y liberar la columna.
Una vez hayamos conseguido liberar la dirección procedemos a retirar el tornillo y el bloqueo.
La dirección está bloqueada (Cuerpo de Bloqueo Grande)
La manera de actuar es similar, sin embargo el bloqueo de dirección grande solo posee un carcasa exterior, de deberemos retirar para acceder al mecanismo y girarlo manualmente.
Durante este proceso lo normal es que el bloqueo quede inservible debido a que las pequeñas piezas del interior se caerán o romperan.
¿Se puede reparar el bloqueo de dirección?
Por norma general no, ya que si procedemos a su apertura es muy probable que rompa o se salgan las pequeñas piezas que componen el mecanismo por lo que es preferible proceder de alguna de estas dos formas.
Comprar un bloqueo nuevo en el servicio oficial o de segunda mano en un desguace.
Si compramos el bloqueo nuevo en el servicio oficial, tan sólo tendremos que instalarlo y el solo se programará nada más insertar la tarjeta llave y poner el contacto, por lo que tendremos el problema solucionado. Es decir que estando virgen no necesita codificación de ningún tipo.
En el caso de comprar el bloqueo en un desguace, tendremos que llevarlo a un taller especializado para que «virginicen» es decir borren la información grabada, para después proceder a la instalación como en el punto anterior.
«La segunda opción es menos recomendable, debido a que siendo una pieza de desguace no sabrás cuánto tiempo va a seguir funcionando y la garantía en este tipo de piezas suele ser de unos pocos días»
Otros Casos en los que el bloqueo de dirección falla
Existen otros factores que pueden provocar que el bloqueo de dirección deje de funcionar.
Una avería en la Unidad de Control de Habitáculo (UCH) puede impedir el desbloqueo y por tanto la puesta en marcha del vehículo.

Aunque este suele ser el caso menos común, antes de nada deberíamos realizar una diagnosis electrónica para tener una idea clara del origen de la avería.
Otro caso más común de fallo en el bloqueo de dirección lo encontramos en la caja de alimentaciones del motor (UPC). Es una avería fácil de diagnosticar ya que sólo tendremos que acceder a ella, retirar la tapa protectora y comprobar que las conexiones no tengan humedad.

«En caso de encontrar humedad en alguna de las conexiones de la UPC tendremos que sustituirla por una de la misma referencia y limpiar o sustituir las fichas del cableado»
Consulta de forma gratuita
Puedes realizar tu consulta de forma gratuita a través de nuestro FORMULARIO o en los comentarios del final de artículo.